Historia

Nuestra organización fue fundada el 9 de Noviembre del año 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para Febrero de 2006 se tenían preparados el nombre del Partido, una enunciación de principios y objetivos, una enumeración de algunos de los temas importantes a resolver para la Argentina e ideas con las que el partido se siente identificado. Con todo esto, se invitó a nuevos miembros a incorporarse buscando que cada uno de ellos cumpliera tres principios: Ética, Saber y Voluntad. Entonces se decidió dar una Carta Orgánica y el grupo se abocó a esa tarea. Pero lamentablemente, por falta de lugar físico y por ser la redacción de una Carta Orgánica una tarea importante pero tediosa, el grupo se fue desgastando. Falto de actividades que lo unieran y le generaran a sus integrantes inquietudes perdió fuerza y a varios de sus miembros.

Tras la experiencia adquirida, durante la primavera del 2006 y el verano del 2007 se replantearon objetivos, tiempos y cursos de acción. Así se decidió, entre los que aún seguían en el grupo, invitar a nuevos miembros. Junto a éstos, se creó un curso de acción determinado y se trabajó en llevarlo a cabo. Se designó el primer Consejo Superior, órgano de gobierno conformado por el Presidente y cinco Secretarios. A su vez, y siguiendo la firme voluntad de elaborar un Programa de Gobierno, se estudiaron qué temas abordar con mayor profundidad. Dada la capacidad de acción de entonces y en vistas a los objetivos de mediano plazo se decidió trabajar en Educación, Urbanismo y Ambiente. Entre las actividades públicas del 2007 se dio comienzo a un ciclo de Ateneos, realizando tres de ellos, y se planificaron varios más para la primera mitad del año siguiente.

El 2008 comenzó con gran impulso y ello se vio reflejado en la edición de un periódico de distribución online donde se comentaba lo actuado por PR. Durante 2008 se continuó con el ciclo de Ateneos en diversos temas y se agregó a la actividad pública de la Organización, las recorridas de barrios, siendo una y otra vez muy bien recibidos por las diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil que se visitaban. Fue un año muy prolífico en relaciones con diferentes actores políticos aprendiendo mucho con esos contactos. Cerrando el año con la participación del entonces Presidente local Milan C. Jelic en el programa de televisión Argentina para Armar de Canal 13.

En el siguiente año continuaron las actividades que PR venía desarrollando, agrengándosele una cuestión fundamental en la estrategia de largo plazo: los vínculos internacionales, desarrollando una red de contactos, al menos por ahora, en el mundo occidental. Siendo un año electoral se trabajó en la reflexión de la ciudadanía respecto a la importancia del voto y de la formación requerida para ejercerlo correctamente mediante un programa de concientización que se llamó “Votar es Hacer”. El 2009 fue un año donde se sumaron varios nuevos miembros, quienes votaron en la elección del nuevo Consejo Superior en el mes de noviembre, coincidentemente con el aniversario de la fundación.

El quinto aniversario, en noviembre de 2010, encontró a PR con un gran crecimiento de sus miembros en cuestiones personales y de formación. A las actividades normales, se agregaron varias de carácter formativo. Cumpliendo así con las dos grandes columnas de toda organización política: la formación de sus líderes y la elaboración de programas de gobierno. La red de contactos internacionales se había acrecentado ostensiblemente: ese año Milan C. Jelic realizó un viaje por Europa visitando el Parlamento Europeo y teniendo allí reuniones con europarlamentarios y especialistas; también hubo reuniones con jóvenes políticos en Madrid, Bruselas, Praga, Bratislava y Zagreb.

Todo esto sucedió en Buenos Aires, donde se fundó PR. Sin embargo, nunca se pensó en un partido solamente local, sino que siempre estuvo la visión global y la intención de estar presente en todo el país. Así fue que en 2011 el partido comenzó a desarrollarse en otras dos ciudades de Argentina: Rosario (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos). Ese año además del crecimiento a nivel nacional hubo un importante crecimiento de nuestra red de relaciones internacionales gracias a la pasantía en el parlamento europeo que realizó Juan Patricio Pupi, oportunidad que ofreció el europarlamentario Alojz Peterle a PR. También se crearon nuevos lazos en Brasil y Paraguay. En Buenos Aires, las actividades seguían y el partido se consolidaba principalmente en el debate y producción de ideas propias que son actualmente la base de acción de PR. 

El año 2012 encontró al partido en un momento de cambio, tal cual ocurrió en 2006. Este proceso duró dos años en los que bajó la actividad en las tres ciudades donde PR estaba presente en aquel momento. Estas son circunstancias que ocurren en toda organización y sirvió para revisar lo que se hacía mal y centrar las fuerzas en las que se hacían bien. Así fue como a partir de 2014 los mayores esfuerzos se concentraron en la ciudad entrerriana de Paraná. Allí el grupo estaba más sólido y contaba con gran impulso de su líder local: Armando Sánchez. Allí se comenzó a desarrollar un curso de formación que a partir de entonces se convirtió en un elemento fundamental del partido en cualquier localidad. Al final de ese año, el partido en Paraná, entusiasmado por la solidez del grupo y por el tamaño mediano de la urbe, comenzó a pensar con la posibilidad de buscar obtener la personería jurídica en dicha ciudad.

Así fue como todo el año 2015 en Paraná se trabajó duramente para conseguir las afiliaciones y trámites legales. Mucho se había hecho cuando uno de los miembros locales traicionó la confianza en él depositada y generó un problema legal al partido y sus líderes locales por la adulteración intencionada de fichas de afiliación. El problema logró resolverse a finales de ese año, el miembro fue expulsado y el hecho sirvió como enseñanza para todo otro miembro que quiera hacer algún hecho corrupto, que no será tolerado y que no es la forma de hacer política de PR. Mientras tanto Rosario y Buenos Aires volvieron poco a poco a tener mayor actividad y el ejemplo de Paraná generaba mucho interés en quienes conocían la existencia de Políticas para la República y surgieron posibilidades de crear grupos en otras ciudades y así se hizo: Santa Fe, Diamante (Entre Ríos), Hasenkamp (Entre Ríos).

El año 2016 encontró al partido en pleno crecimiento y consolidación. Prueba de ello fue el primer Encuentro Nacional de PR que tuvo lugar en Rosario en abril de ese año. Se sumaron miembros en Lanús (Buenos Aires), Quilmes (Buenos Aires), Leandro N. Alem (Misiones), Río Cuarto (Córdoba), Córdoba y Resistencia (Chaco). Se mantuvieron y profundizaron las relaciones internacionales con visitas a Asunción (Paraguay), grandes vínculos en Colombia y un viaje de varios miembros a Europa: visitando nuevamente el Parlamento Europeo, extendiendo lazos en Italia donde hasta entonces no había vínculos y creando otras buenas relaciones con personas políticamente activas de países de Europa Oriental, Asia y África. Además se pudo cristalizar en junio 2016 en Zagreb (Croacia) una reunión entre varios de los vínculos políticos internacionales en una especie de primer “encuentro internacional” de nuestra red de relaciones internacionales. El año cerró con un nuevo Encuentro Nacional en la ciudad de Paraná en el mes de Noviembre de 2016.

Finalmente, y luego de un recorrido que han generado una organización fuerte y unida con sus ideas claras, el 15 de mayo de 2017 la Justicia Electoral de la Provincia de Entre Ríos otorgó a Políticas para la República la personería jurídica de partido político municipal de la ciudad de Paraná, lo cual nos permitirá presentar candidatos a intendente y concejales en dicha ciudad. Esto es un punto de inflexión en el crecimiento del partido que tenía su dinámica de crecimiento pero que ahora hará que se expanda y fortalezca a un ritmo más rápido y sostenido. Hoy las perspectivas son promisorias y se trabaja muy duro en la construcción del partido en otras localidades para obtener allí también las personería jurídica, en la formación de sus miembros, en las relaciones internacionales y en la elaboración de los programas de gobierno.

Scroll al inicio