La visión de Paraná Futura es la de una ciudad compacta, de escala humana y caminable. Es por ello que se proyecta un área semipeatonal en el microcentro de la ciudad. Para lograr que estos sean más transitables, mejoren estéticamente y se reduzca el efecto isla de calor, es necesario arbolar el centro. Esta tarea no se puede llevar adelante de manera tradicional, ya que el ancho de las veredas no lo permite. Es por ello que, como solución, desde la Cátedra de Espacio Verdes de la FCA-UNER se propuso un sistema de arbolado a través de la acupuntura urbana.
DISEÑO
Se diseñó una pieza de arbolado tipo modular, que se disponga directamente sobre la calzada a la derecha en el sentido de la circulación. Estas piezas modulares contendrían entre sus componentes otras funciones que la de simplemente contener el arbolado de alineación. La función propia del arbolado de alineación se conjuga con la de colección de parte del agua de escurrimiento de la lluvia y su conducción a un segundo sistema de desagües combinados con receptáculos de acumulación de aguas pluviales. Tal sistema de escurrimiento se plantea: tipo acequia y por cañería semicubierta, según sea mejor operativamente para la gestión municipal.
La cazuela sin fondo pero con laterales y cobertura en superficie de la misma con plantas palustres y gravilla, para el escurrimiento del agua de escorrentía de la calzada.
A este módulo se agrega un espacio de descanso, un pilar de alimentación solar que combine iluminación de altura, circulación de peatón y enchufes públicos. Y para finalizar con el equipamiento, dos módulos de recolección de residuos por cada cuadra.
Este sistema valoriza el tránsito peatonal por sobre el vehicular, por lo que es una propuesta que viene de la mano con el sistema de estacionamiento subterráneo y el nuevo esquema de transporte público de personas para la ciudad.
BENEFICIOS
Si bien de este modo propuesto, sólo podría arbolarse una sola mano de cada calle, la mejoría de confort sería notoria y los peatones contarían con una vereda de circulación que, por la tarde tendría sombra y que además, al no haber recibido el calor directo de los rayos solares por la mañana y hasta el mediodía implica una menor devolución de energía calórica durante las demás horas del día, por una menor acumulación de la misma en las superficies sombreadas. Dada la incorporación de mobiliario que se incorpora al sistema arbolado urbano, se crean nuevas zonas de descanso para el espacio calle, esto beneficia mucho el rol de la ciudad de Paraná como ciudad turística. Se produce una mejoría en la habitabilidad de la zona, se revaloriza también la percepción de la misma, tanto desde los mismos habitantes de la ciudad como de los visitantes.
En el caso de la ciudad de Paraná, este arbolado de alineación ayudaría a prevenir el encandilamiento de los conductores y peatones que circulan por calles de sentido Este-Oeste a la hora del ocaso.
Imágen ilustrativa. Crédito: HCD Paraná
ANTECEDENTES
La ciudad cuenta con un relevamiento del arbolado urbano lineal realizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Este trabajo permite diagramar un plan de arbolado para mejorar los sectores que carecen de árboles, reponer especies o realizar recambios.
Un plan integral de arbolado es necesario en la ciudad, y con el relevamiento ya hecho sólo es necesaria decisión política para ejecutarlo. El arbolado en la ciudad permite mitigar el efecto “isla de calor”, a la vez que embellece y da identidad a las calles. Los árboles son prestadores de servicios ambientales claves para una mejor vida en la ciudad.