Preguntas Frecuentes
Porque vemos que en los partidos u organizaciones políticas existentes abunda la corrupción y la mediocridad. Por supuesto que reconocemos que en todas ellas hay grandes personas que se esfuerzan por el Bien Común, pero sus estructuras impiden que estos triunfen. Por lo tanto vimos en 2005 la necesidad de crear un partido nuevo, que quiere mostrar que es posible participar en la vida política sin aceptar actividades deshonestas
Ninguna de las tres opciones. Ellas pertenecen al mismo plano, basado en el materialismo económico y en el relativismo ético. Este plano, tiene como elemento común el descreimiento por algo trascendente, ya sea por pura inmanencia o por individualismo, las ideologías o visiones sesgadas de la realidad que imperan en este plano impiden llegar a trabajar por la consecución del Bien Común. En cambio, nosotros reconocemos que hay cosas que trascienden nuestra mera existencia, que existe un cierto orden de cosas naturales al hombre. Su estudio permite acercarse a la verdad, no mi verdad o tu verdad, sino la verdad de las cosas que como hombres libres y sociales somos capaces de conocer racionalmente y en comunidad. Nos diferenciamos del plano de la ideologías porque, al reconocer la existencia de un orden de cosas naturales al hombre, ontológicamente esto lleva a entender que el hombre no sólo cuenta con derechos sino que primeramente cuenta con obligaciones: para consigo mismo, los otros hombres y el Bien Común. Un ejemplo claro de esto es la obligación del hombre de velar por la conservación del ambiente.
Llenando la ficha de afiliación y algunas otros requerimientos como foto carnet o fotocopia del DNI según corresponda a cada jurisdicción. Para ello enviando un correo electrónico a [email protected] y manifestando su voluntad de afiliarse, será contactado rápidamente para explicarle dónde y de qué manera puede efectivizar su afiliación.
Simplemente contactando a cualquier miembro o escribiéndonos un correo electrónico a [email protected] consultando por actividades, tareas o eventos en los que tomar parte. El voto y apoyo también son opciones para formar parte del partido que colaboran a su crecimiento y fortalecimiento. Cada cual colabora como puede, y toda ayuda es bienvenida.
El partido cuenta con un curso de formación para sus miembros de dos años de duración. Dividido en cuatro módulos de un semestre cada uno, con 5 clases por módulo aproximadamente. En dichos cursos se da formación básica sobre política, historia, filosofía, derecho, economía, administración pública, sociología y relaciones internacionales. Existen otras actividades menos formales de formación como foros de lectura y cine; como así también seminarios sobre temas específicos dictados por especialistas.
No. Es un partido que en su comienzo ha sido creado por jóvenes, pero no es una agrupación juvenil, sino un partido independiente de cualquier otra estructura existente.
No. Cualquier persona de buena voluntad está invitada a participar.
Nadie. Hemos logrado crear una estructura que no necesita de grandes aportes de dinero y nos mueve la pasión por la política como una herramienta para trabajar al servicio de la comunidad. Los pocos gastos que tenemos son repartidos entre los miembros.
Porque es la forma de ayudar a la mayor cantidad de gente posible con nuestras acciones. Alentamos fuertemente la participación de las personas en toda actividad social: clubes, sociedades de fomento, sindicatos, cámaras empresarias, otro tipo de organizaciones de la sociedad civil, etc. Pero creemos que es a través de la política que se generan las condiciones para el desarrollo de la vida de las personas, sin parcialidades ni favoritismos. Es verdad que muchas veces quienes hacen política se aprovechan de los resortes del Estado para beneficio propio o de su grupo. Pero la política también es un medio de consecución mancomunada del Bien Común cuando está bien orientada. Y queremos colaborar en orientar la política hacia el verdadero fin del Estado, sin olvidar el rol e importancia de la persona humana dentro de ese Estado como en centro de las políticas públicas.
- Si. Porque trabajamos pensando en el largo plazo. Derrotas circunstanciales u otras cuestiones que podría desalentar a otros nos hacen reflexionar, generar una retrospectiva de lo realizado y mejorar en los sucesivos pasos. Haber emprendido esta tarea ya ha sido un éxito para quienes formamos parte de Políticas para la República porque hemos derrotado la actitud pasiva de quejarse sin proponer nada. Hemos pasado de la teoría a la práctica, sin descuidar lo primero pero poniéndolo al servicio del Bien Común, lo cual ya es vencer a la actitud pesimista del “no se puede”.